Campaña concienciación: Planes de Emergencia Ambiental
La organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios acerca de cómo prepararse y responder a situaciones potenciales de emergencia identificadas como acciones para abordar riesgos y oportunidades.
La organización:
- se prepara para responder, mediante la planificación de acciones para prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos provocados por situaciones de emergencia;
- responde a situaciones de emergencia reales;
- toma acciones para prevenir o mitigar las consecuencias de las situaciones de emergencia, apropiadas a la magnitud de la emergencia y al impacto ambiental potencial;
- pone a prueba periódicamente las acciones de respuesta planificadas, cuando sea factible;
- evalúa y revisa periódicamente los procesos y las acciones de respuesta planificadas, en particular, después de que hayan ocurrido situaciones de emergencia o de que se hayan realizado pruebas.
- proporciona información y formación pertinentes, con relación a la preparación y respuesta ante emergencias, según corresponde, a las partes interesadas pertinentes, incluidas las personas que trabajan bajo su control.
Información documentada;
La organización mantiene la información documentada en la medida necesaria para tener confianza en que los procesos se llevan a cabo de la manera planificada.
Para todo ello, se dispone de la siguiente información documentada del sistema de gestión y publicado en nuestro www.misistemadegestion.com;
- DS3201 Listado recursos elementos configuracion
- DS3202 Listado recursos elementos configuracion Planes
- DS3203 Ficha recurso elemento de configuracion*
- DS7101 Listado Acciones Planificadas
- DS7102 Listado AP Trazabilidad Estratégica (Riesgos)
- DS7103 Listado AP Informe Trazabilidad (Oportunidades)
- DS7104 Ficha Acción Formativa*
- DS7105 Ficha Acción Plan Cambios*
- DS7106 Ficha Acción Planificada*
- DS7107 Ficha Acción Diseño*
INCENDIO |
IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS
|
EN CASO DE EMERGENCIA
COMUNICACIÓN al personal designado como encargado de emergencias, quien valorará la intervención requerido. Dando aviso a toda persona que se encuentre dentro de la empresa y al 112 ACTUACIÓN:
Se actuará según lo dispuesto en el plan de actuación ante emergencia / normas básicas de actuación en caso de emergencias. |
RESIDUOS Y VERTIDOS GENERADOS POR LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Si el fuego ha sido de gran magnitud y se han generado residuos peligrosos LLAMAR A UN GESTOR DE RESIDUOS PELIGROSOS, indicándole el tipo y la cantidad de residuos generados. El gestor se encargará de recogerlos y en ningún caso se eliminarán como un residuo urbano. Debido a las características de la organización, es poco probable que existan vertidos debidos a incendio. Si se produjesen, se recogerán en un recipiente impermeable, impidiendo, en cualquier caso, que se eliminen por el sistema general de alcantarillado. Se deberá contratar también un gestor de residuos peligrosos para gestionarlos. |
MEDIDAS PREVENTIVAS
Mantenimiento de los sistemas contraincendios; Revisiones anuales por empresa mantenedora autorizada. Revisiones trimestrales de estado. |
CORTOCIRCUITO SIN INCENDIO |
IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS
Generación de residuos peligrosos (Residuos de Aparatos eléctricos y electrónicos) |
EN CASO DE EMERGENCIA
COMUNICACIÓN: Avisar al responsable del departamento y que estos coordinen con el Responsable de Calidad y Medio ambiente, por si es necesaria la retirada por Gestor Autorizado. ACTUACIÓN:
|
RESIDUOS Y VERTIDOS GENERADOS POR LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Los residuos que se pueden generar como consecuencia del accidente son; peligrosos de aparatos eléctricos y electrónicos. Si esto ocurre se recogerán y se gestionarán, contactando con un gestor autorizado. |
MEDIDAS PREVENTIVAS
|
INUNDACIÓN |
IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS
|
EN CASO DE EMERGENCIA
ACTUACIÓN:
|
RESIDUOS Y VERTIDOS GENERADOS POR LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Recoger y gestionar:
Se deberá contratar también un gestor de residuos peligrosos para gestionarlos. |
MEDIDAS PREVENTIVAS
En caso de localizar alguna avería en las tuberías, poner en conocimiento al Dpto. de personal para la gestión urgente con servicio técnico (mantenimiento fontanería edificio) para que se proceda a su reparación inmediata. Comprobar que se cierran correctamente todos los grifos una vez finalizada su utilización y concienciar al personal de su importancia. Ubicar material susceptible de ser deteriorado a una cierta altura. |
ACCIDENTE DE TRÁFICO |
IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS
|
EN CASO DE EMERGENCIA
COMUNICACIÓN al Responsable de Calidad y Medio Ambiente, para evaluar y valorar la situación y avisar al gestor de residuos para la retirada del absorbente. |
RESIDUOS Y VERTIDOS GENERADOS POR LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Gestión de la retirada y segregación de los residuos no peligrosos o peligrosos para ser tratados por el gestor autorizado. Recoger el vertido con el material absorbente y depositarlo en el contenedor correspondiente para entregarlo a gestor autorizado para su gestión. |
MEDIDAS PREVENTIVAS
Disponer de absorbente para recoger los vertidos. Informar a los trabajadores de la manera de actuar con dichos residuos y concienciarlos para que actúen de manera correcta. |
ROTURA DEL APARATO DE AIRE ACONDICIONADO |
IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS
|
EN CASO DE EMERGENCIA
COMUNICACIÓN Avisar al responsable del departamento y que estos coordinen con el Responsable de Calidad y Medio ambiente, por si es necesaria la retirada pro Gestor Autorizado y con el Dpto. de Personal para la actuación del servicio técnico correspondiente. ACTUACIÓN: Avisar al servicio técnico para su reparación. |
RESIDUOS Y VERTIDOS GENERADOS POR LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
Recoger y gestionar los residuos peligrosos que se puedan haber generado, poniéndose en contacto con Gestor Autorizado. |
MEDIDAS PREVENTIVAS
|