Campaña concienciación: Sistema de Gestión Antisoborno
Algunas de las empresas mencionadas eran de las más importantes en su sector, sin embargo, no sobrevivieron a los escándalos de corrupción. Los casos de corrupción, fraude, soborno o avaricia provocan un impacto muy negativo en la economía en general. Esto se debe a que en el caso de empresas que cuentan con liderazgo económico en su sector y al caer no solo afectan a sus clientes y consumidores sino que afecta a toda la red de pagos, suministros y proveedores.
Fuente: https://www.juancotino.es/los-10-casos-corrupcion-empresas-mas-grandes-la-historia/
ENRON
Era de las empresas más importantes de su sector y durante cinco años consecutivos fue considerada como la empresa más innovadora de los Estados Unidos. Esta empresa construyó su supremacía sobre el tráfico de influencias y el fraude contable. Engañó a sus inversores a través de 800 Empresas de Propósito Especial. Incluso los organismos reguladores no detectaban acciones ilícitas.
Luego de los atentados del 11 de septiembre Enron anuncio correcciones en sus estados financieros de los años 1997 al 2000 declarando una reducción de ganancias de más 613 millones de dólares.
ARTHUR ANDERSEN
Su debacle se produjo luego de la caída de Enron. Esta empresa respaldaba el adulteramiento de los libros contables de Enron, permitiendo que esta pasara sus deudas como activos. Esta compañía tenía la responsabilidad de certificar que la contabilidad de Enron.
Con presencia en 84 países, luego de la caída de Enron esta empresa perdió a sus representantes e inversores.
BEAR STEARNS
La crisis financiera del 2008 tuvo como preludio la quiebra de Bear Stearns. Este poderoso banco de inversiones apostó cada uno de sus activos en hipotecas subprime. Este tipo de títulos eran eficientes porque promovían los créditos de vivienda a familias de escasos recursos sin analizar el riesgo de estas familias y su incapacidad de pagar créditos de largo plazo. La morosidad de los deudores fue tal que provocó pérdidas por 854 millones de dólares.
DAEWOO MOTORS
Creada en 1982 por Kim Woo-choong, esta empresa creció debido a la producción de vehículos de bajo costo. Luego de la crisis financiera que sacudió al Asia se notaron compromisos impagos por más de 70.000 millones de dólares que la empresa no podía asumir. Mientras, Kim Woo-choong recorría el mundo presentando libros que prometían convertirte en un empresario exitoso mientras que en su país era buscado por malversación de fondos y fraude contable.
WORLD COM
Se declaró en bancarrota en 2002. Sus activos valorizados en unos 100.000 millones de dólares representaron la mayor quiebra de la historia por encima de la de Enron. Disfrazaron como inversiones 3.800 millones de dólares en gastos operativos. Las fuentes de financiación dejaron de ofrecer dinero a esta empresa, los bancos declararon en quiebra sus últimos créditos y los acreedores empezaron a reclamar sus pagos.
La firma contable Arthur Andersen, también ayudó a esta empresa a disfrazar los libros contables.
Petrobras
En Brasil 16 constructoras fueron acusadas de soborno a los dirigentes de la compañía Petróleos Brasileiros S.A. debido a repartos de licitaciones con contratos inflados. Miembros de la coalición del Gobierno de la presidenta Rousseff se han visto envueltos en esta trama.
Se ha reclamado una indemnización de más de 1.500 millones de dólares a todas las empresas involucradas en el caso: Camargo Correa, Mendes Júnior, Sanko, OAS, Engevix y Galvao Engenharia. Todas ellas eran lideradas por Odebrechrt.
Petrotiger
El expresidente de esta compañía de hidrocarburos fue declarado culpable de los sobornos centrados en contratos multimillonarios para el mantenimiento y producción de pozos en Colombia.
OHL
Los magistrados mexicanos recibieron un supuesto soborno para detener las investigaciones por un sobrecosto en una construcción vial en México. En España lo irregular fue la adjudicación de un hospital por valor de 850 millones de dólares. Esto ha salpicado tanto a dirigentes mexicanos y españoles de la compañía.
Fundación Akhmad Kadyrov
Este organismo de Chechenia para el desarrollo social y económico empleaba una red de compañías falsas.
Banco Espírito Santo
Dirigido por el magnate Ricardo Salgado, permitió hechos de corrupción en todo el mundo. Toda una serie de malas prácticas llevaron a uno de los colapsos más grandes de Europa, obligando a pagar un rescate de más de 5 mil millones de euros.