Seleccionar página

Mi Sistema de Gestión

Relación de documentos del Sistema de Gestión

PROCESOS
Buenas Prácticas Ambientales
RIESGOS
Información documentada (Texto restringido)

Riesgos Partes Interesadas
DS5101 Listado Riesgos Requisitos Partes Interesadas
DS5102 Listado Riesgos Requisitos PI e Intervención
DS5103 Listado Evaluación Riesgos Rq PI Relación Controles
DS5104 Listado Evaluación Riesgos Rq PI Planes Tratamiento
DS5105 Listado Evaluación Riesgos Rq PI Mapa
DS5106 Listado Rq PI Identificación Riesgos y Controles
DS5107 Listado Evaluación y Análisis Riesgos Rq PI

 

Riesgos Requisitos Procesos
DS5201 Listado Riesgos Requisitos Procesos
DS5202 Listado Riesgos PR Rq Procesos e Intervención
DS5203 Listado Evaluación Riesgos Rq PR Relación Controles
DS5204 Listado Evaluación Riesgos Rq PR y Planes Tratamiento
DS5205 Listado Evaluación Riesgos Rq PR Mapa
DS5206 Listado Rq PR Identificación Riesgos y Controles
DS5207 Listado Evaluación y Análisis Riesgos Rq Procesos

 

Riesgos de Amenazas sobre Vulnerabilidades en Activos de Seguridad
DS5301 Listado Riesgos Amenazas Vulnerabilidades Activos
DS5302 Listado Riesgos Activos Seguridad Intervención
DS5303 Listado Evaluación Riesgos Activos Controles
DS5304 Listado Evaluación Riesgos Activos Tratamiento
DS5305 Listado Evaluación Riesgos Activos Mapa
DS5306 Listado Activos Identificación Riesgos y Controles
DS5307 Listado Evaluación y Análisis Riesgos Rq Procesos

 

Parámetros Identificación y Evaluación de Riesgos
DS5401 Listado Tipologías identificación Riesgos
DS5402 Criterios Evaluación Riesgos Probabilidad
DS5403 Criterios Evaluación Riesgos Probabilidad Activos
DS5404 Criterios Evaluación Riesgos Consecuencia

 

MEJORA
Información documentada (Texto restringido)

Identificación y evaluación de Oportunidades
DS6101 Listado Identificación y Evaluación Oportunidades
DS6102 Listado Identificación Oportunidades RQ PI
DS6103 Listado Identificación Oportunidades RQ PR
DS6104 Listado Criterios Evaluación Oportunidades

 

Identificación de incidencias, incidentes y no conformidades
DS6201 Listado Incidencias

 

Listado de Auditorías
DDS6301 Listado Diagnósticos y Auditorías

 

Listado de informes de Reevisión por la Dirección
DS6401 Listado Relación Revisiones Sistema

 

ACTAS SISTEMA DE GESTION

Información documentada (Texto restringido) 

Listado Actas de control y seguimiento Sistema de gestión
DS0010 Informe relacion Actas Control SG

 

ESTRATEGIA

Información documentada (Texto restringido) 

Relación de Acciones Planificadas (Formación, Cambios, Mejora, Correctivas)
DS7101 Listado Acciones Planificadas
DS7102 Listado AP Trazabilidad Estratégica (Riesgos)
DS7103 Listado AP Informe Trazabilidad (Oportunidades)

 

Relación identificación de Objetivos Estratégicos
DS7201 Listado Objetivos
DS7202 Listado Objetivos Trazabilidad Estratégica (Riesgos)
DS7203 Listado Objetivos Trazabilidad (Oportunidades)
Evaluación Satisfacción de Clientes

Cuestionario de Evaluación (Texto restringido a direccion)

Evaluación Satisfacción de Clientes: Tabla de datos

Cuestionario de Evaluación (Texto restringido a direccion)

Diagnóstico Situacional Perspectiva de Género

Cuestionario de Evaluación (Texto restringido a direccion)

Diagnóstico Situacional Perspectiva de Género: Tabla de datos

Cuestionario de Evaluación (Texto restringido a direccion)

Notificaciones Sistema de Gestión SST

Por favor, rellena el formulario correspondiente a cada caso:

Formulario "Consulta y Participación SGSST"
Conurma Consulta y Participación

Conurma Consulta y Participación SGSST

La organización, establece, implementa y mantiene procesos para la consulta y la participación de los trabajadores a todos los niveles y funciones aplicables para la mejora del sistema de gestión de la SST.

En relación a las consultas de los trabajadores no directivos, la organización dispone los siguientes aspectos o líneas de intervención:

  • la determinación de las necesidades y expectativas de las partes interesadas;
  • el establecimiento de la política de la SST;
  • la asignación de roles, responsabilidades y autoridades de la organización;
  • la determinación de cómo cumplir los requisitos legales y otros requisitos;
  • el establecimiento de los objetivos de la SST y la planificación para lograrlos;
  • la determinación de los controles aplicables para la contratación externa, las compras y los contratistas;
  • la planificación, el establecimiento, la implementación y el mantenimiento de programas de auditoría;
  • la determinación de qué necesita seguimiento, medición y evaluación;
  • el aseguramiento de la mejora continua;

Además la organización enfatiza la participación de los trabajadores no directivos sobre los siguientes aspectos:

  • la determinación de los mecanismos para su consulta y participación;
  • la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos y oportunidades;
  • la determinación de acciones para eliminar los peligros y reducir los riesgos para la SST;
  • la de los requisitos de competencia, las necesidades de formación, la formación y la evaluación de la formación;
  • la información se necesita comunicar y cómo hacerlo;
  • la determinación de medidas de control y su implementación y uso eficaces;
  • la investigación de los incidentes y no conformidades y la determinación de las acciones correctivas.

Formulario "Información Sistema SST"
Conurma Informacion Sistema SST

INFORMACION RELATIVA AL SISTEMA DE SEGURIDAD LABORAL

Desde la Dirección de CONURMA, ponemos en conocimiento la siguiente información relativa al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de los Trabajadores;

  1. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, recoge el siguiente articulado de interés;
  • El artículo 16 de la LPRL, determina como obligación del empresario la evaluación de Riesgos, para planificar la acción preventiva.
  • El artículo 62. De estatuto de los trabajadores dicta, Sobre delegados de personal:
    • La representación de los trabajadores en la empresa o centro de trabajo que tengan menos de cincuenta y más de diez trabajadores corresponde a los delegados de personal. Igualmente podrá haber un delegado de personal en aquellas empresas o centros que cuenten entre seis y diez trabajadores, si así lo decidieran estos por mayoría.
    • Los trabajadores elegirán, mediante sufragio libre, personal, secreto y directo a los delegados de personal en el número siguiente: hasta cien trabajadores, dos delegados.
    • Los delegados de personal ejercerán mancomunadamente ante el empresario la representación para la que fueron elegidos y tendrán las mismas competencias establecidas para los comités de empresa.
  • El artículo 33 de la LPRL, dispone que el empresario deberá consultar y dar participación a los trabajadores en todo o relacionado con la acción preventiva para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras.
  • El artículo 34 de la LPRL, dispone que los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo.
    • En las empresas o centros de trabajo que cuenten con seis o más trabajadores, la participación de éstos se canalizará a través de sus representantes.
  • El artículo 3.2 del Reglamento de los Servicios de Prevención, dispone la obligación empresarial de consultar a los representantes de los trabajadores sobre el procedimiento de evaluación a utilizar.

Desde la Dirección de CONURMA, ponemos en conocimiento, y habilita el acceso, participación y consulta, de los siguientes requisitos comprometidos relativos al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de los Trabajadores;

  • CONURMA mantiene contrato de SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO y un SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL (SGI) Calidad, Ambiental, Seguridad de la Información y Seguridad y Salud de los trabajadores, según las normas de referencia ISO9001:2015, ISO14001:2015 y ISO45001:2018.
  • CONURMA pone a disposición de todos sus empleados, a través de su DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN (<psantos@conurma.com>, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud, para su información, participación y consulta en su desarrollo, implantación y manteniendo.
  • Entre la documentación del sistema a disposición de todos los empleados se recoge;
    • Plan de PRL
    • Memorias de PRL
    • Programación anual de SPA
    • Planificación de vigilancia de la salud
    • Procedimientos e instrucciones del SGI
    • Planes de emergencia
    • Incidencias, No Conformidades y Acciones preventivas, Investigación de Incidentes e informe.

Formulario "Notificación de actos y condiciones inseguras"
Conurma Identificación ACI

Conurma Identificación de Actos y Condiciones Inseguras (ACIs)


Formulario "Notificación de incidentes de seguridad y preanálisis de causas"
Conurma Incidentes SST

Conurma Notificación de Incidentes SST y Preanálisis de Causas


Formulario "Evaluación Condiciones Laborales"
Conurma Evaluación Condiciones Laborales

Conurma Evaluación Condiciones Laborales

Con el fin de mejorar la calidad de nuestros procesos, precisamos conocer su conocimientos sobre la cuestión analizada. Para ello hemos preparado un breve cuestionario, que les estaríamos enormemente agradecidos que completasen. Por favor indique «Correcto», «Mejorable», «Deficiente» o «Muy deficiente» para cada pregunta planteada.

Puede igualmente incluir en el campo de «OBSERVACIONES» cualquier información que le sea relevante transmitirnos y que nos ayude a mejorar. 

Puede completar el presente cuestionario de forma anónima, indicando en el campo "Nombre", por ejemplo,  "Claro"


Condiciones de segridad

Evalúa cada uno de los siguientes elementos


Condiciones de segridad

Evalúa cada uno de los siguientes elementos


Condiciones ambientales

Evalúa cada uno de los siguientes elementos


Optimización y carga de trabajo

Evalúa cada uno de los siguientes elementos


Política de privacidad

Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados de acuerdo a lo establecido en nuestra Política de Privacidad con la finalidad de conocer su opinión a través de este formulario. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos. Puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.


Campañas de Comunicación

La organización asegura que las personas que realizan el trabajo bajo el control de la organización toman conciencia de:
  • la política de gestión;
  • los objetivos estratégicos y de mejora, pertinentes;
  • su contribución a la eficacia del sistema de gestión , incluidos los beneficios de una mejora del desempeño;
  • las implicaciones del incumplimiento de los requisitos del sistema de gestión.

Calidad

Planes de Emergencia Ambiental

Campaña concienciación: Planes de Emergencia Ambiental La organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios acerca de cómo prepararse y responder a situaciones potenciales de emergencia identificadas como acciones para abordar riesgos y...

leer más

Aspectos Ambientales

Campaña Concienciación Aspectos Ambientales Según los requisitos ISO 14001 la organización establece, documenta, implementa, mantiene y mejora continuamente un sistema de gestión ambiental, y determina su cumplimiento. Como requisitos de la Norma Internacional 14001,...

leer más

Ambiental

Planes de Emergencia Ambiental

Campaña concienciación: Planes de Emergencia Ambiental La organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios acerca de cómo prepararse y responder a situaciones potenciales de emergencia identificadas como acciones para abordar riesgos y...

leer más

Aspectos Ambientales

Campaña Concienciación Aspectos Ambientales Según los requisitos ISO 14001 la organización establece, documenta, implementa, mantiene y mejora continuamente un sistema de gestión ambiental, y determina su cumplimiento. Como requisitos de la Norma Internacional 14001,...

leer más

Información

Planes de Emergencia Ambiental

Campaña concienciación: Planes de Emergencia Ambiental La organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios acerca de cómo prepararse y responder a situaciones potenciales de emergencia identificadas como acciones para abordar riesgos y...

leer más

Aspectos Ambientales

Campaña Concienciación Aspectos Ambientales Según los requisitos ISO 14001 la organización establece, documenta, implementa, mantiene y mejora continuamente un sistema de gestión ambiental, y determina su cumplimiento. Como requisitos de la Norma Internacional 14001,...

leer más

Laboral

Planes de Emergencia Ambiental

Campaña concienciación: Planes de Emergencia Ambiental La organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios acerca de cómo prepararse y responder a situaciones potenciales de emergencia identificadas como acciones para abordar riesgos y...

leer más

Aspectos Ambientales

Campaña Concienciación Aspectos Ambientales Según los requisitos ISO 14001 la organización establece, documenta, implementa, mantiene y mejora continuamente un sistema de gestión ambiental, y determina su cumplimiento. Como requisitos de la Norma Internacional 14001,...

leer más

Organización

Planes de Emergencia Ambiental

Campaña concienciación: Planes de Emergencia Ambiental La organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios acerca de cómo prepararse y responder a situaciones potenciales de emergencia identificadas como acciones para abordar riesgos y...

leer más

Aspectos Ambientales

Campaña Concienciación Aspectos Ambientales Según los requisitos ISO 14001 la organización establece, documenta, implementa, mantiene y mejora continuamente un sistema de gestión ambiental, y determina su cumplimiento. Como requisitos de la Norma Internacional 14001,...

leer más

Igualdad de Género

Planes de Emergencia Ambiental

Campaña concienciación: Planes de Emergencia Ambiental La organización establece, implementa y mantiene los procesos necesarios acerca de cómo prepararse y responder a situaciones potenciales de emergencia identificadas como acciones para abordar riesgos y...

leer más

Aspectos Ambientales

Campaña Concienciación Aspectos Ambientales Según los requisitos ISO 14001 la organización establece, documenta, implementa, mantiene y mejora continuamente un sistema de gestión ambiental, y determina su cumplimiento. Como requisitos de la Norma Internacional 14001,...

leer más